Cómo elegir materiales para forja en bruto
Selección de materiales
En la fabricación de piezas forjadas de engranajes, la selección del material debe basarse primero en los escenarios de aplicación y las características del producto, y después debe hacerse un balance exhaustivo de las propiedades mecánicas, la compatibilidad del proceso y la economía. A continuación se exponen los seis elementos básicos ampliamente reconocidos en los círculos industriales de Europa y América:

1. Indicadores de rendimiento mecánico
Resistencia a la tracción: parámetro clave que determina la capacidad de carga de los engranajes. Por ejemplo, la resistencia a la tracción de las piezas forjadas SAE 4340 tras el tratamiento de temple y revenido puede alcanzar los 900-1100 MPa, por lo que son adecuadas para engranajes de alta resistencia de maquinaria minera.
Resistencia al impacto: En entornos con bajas temperaturas (como las cajas de engranajes de los aerogeneradores), es necesario garantizar que el material siga cumpliendo con la energía de impacto Charpy V-notch de ≥27 J a -40 °C (referencia ASTM A370).
Límite de fatiga: Umbral de fallo de los engranajes sometidos a cargas cíclicas. El límite de fatiga por flexión de los engranajes cementados y templados puede aumentarse hasta 600-800 MPa (norma EN 10084).
Las características ambientales anteriores requieren la selección de materiales y procesos basados en las condiciones de trabajo y las cargas de los escenarios de aplicación de los engranajes.
2. Adaptabilidad a los procesos de tratamiento térmico
Templabilidad: La profundidad de temple del material se evalúa mediante el ensayo de temple Jominy. Por ejemplo, el 34CrNiMo6 de la norma EN 10083-1 sigue manteniendo una dureza de HRC 45 o superior a una distancia de temple final de 50 mm, y es adecuado para el temple general de engranajes de módulo grande.
Control de la deformación: Para engranajes de precisión, se debe seleccionar acero con baja deformación por temple (como SAE 8620H). En combinación con el proceso de temple isotérmico, la tolerancia dimensional se puede controlar dentro de ±0,05 mm.
3. Tolerancia ambiental
Resistencia a la oxidación a altas temperaturas: los engranajes de aviación suelen adoptar piezas forjadas de Inconel 718 (norma AMS 5662), que mantienen una dureza estable a 650 ℃.
Resistencia a la corrosión: para los engranajes marinos, se recomiendan piezas forjadas de acero inoxidable dúplex (como ASTM A182 F51). La resistencia a la corrosión por picaduras (PREN) es ≥35 y la vida útil en la prueba de niebla salina supera las 5000 horas.
4. Rendimiento de procesamiento
Maquinabilidad: los aceros de corte libre sin azufre (como SAE 1144) pueden reducir el desgaste de las herramientas, pero es necesario equilibrar la influencia de las inclusiones de sulfuro en la resistencia a la fatiga.
Fluidez de forja: Para piezas forjadas de aleación de aluminio (como AA 7075), la temperatura de forja debe controlarse entre 350 y 450 ℃ para evitar el engrosamiento del grano.
5. Coste y cadena de suministro
Tasa de utilización del material: La tecnología de forja de forma casi neta puede reducir el peso de la pieza en bruto del engranaje en un 20 % (forja de precisión WeForging).
Solución alternativa: sustituir el 4340 por SAE 4140 en piezas no críticas, lo que reduce el coste por tonelada en aproximadamente 300 dólares. Al mismo tiempo, se cumplen el 80 % de las condiciones de trabajo, pero es necesario combinar ciertos procesos de tratamiento térmico para mejorar la resistencia a la tracción y el límite elástico.
6. Normativa y requisitos de certificación
Industria automovilística: certificación IATF 16949 que exige la trazabilidad de los materiales (registros completos del proceso, desde los números de los hornos de fabricación del acero hasta los engranajes acabados).
Industria energética: los engranajes para energía eólica deben cumplir los requisitos de ensayos no destructivos (UT/MT) y control de tensiones residuales de las normas GL2010 o DNV-ST-0376.
Comparación exhaustiva de las normas sobre materiales para forja en Europa y América
Normas estadounidenses (SAE/ASTM)
Número de norma | Materiales típicos | Características y escenarios aplicables | Sugerencias para el proceso de tratamiento térmico |
SAE J404 1045 | Acero al carbono | Engranajes de uso general y bajo coste, adecuados para aplicaciones con cargas reducidas, como maquinaria agrícola y cintas transportadoras. | Normalización (HB 170 – 210) o temple y revenido (HRC 28 – 32) |
SAE J434 D – 4340 | Acero aleado al níquel, cromo y molibdeno | Preferido para engranajes de servicio pesado, con una resistencia a la tracción ≥930 MPa, utilizado en maquinaria minera y propulsores marinos. | Temple en aceite + revenido (HRC 35 – 40) |
ASTM A668 Clase D | Acero al carbono y manganeso | Una alternativa económica al SAE 1045, adecuada para la producción en serie de engranajes de módulos medianos y pequeños. | Normalización + temple superficial por alta frecuencia (HRC 50 – 55) |
Caso: Cascade Un fabricante de maquinaria para la construcción utiliza piezas forjadas ASTM A668 Clase D para fabricar los engranajes rotativos de excavadoras. Mediante el endurecimiento superficial por láser, la dureza de la superficie de los dientes alcanza HRC 58 y la vida útil se triplica.
Normas europeas (EN/DIN/ISO)
Número de norma | Material | Propiedades típicas del material | Escenarios aplicables | Sugerencias para el proceso de tratamiento térmico |
EN 10083 – 1 34CrNiMo6 | Acero aleado al cromo, níquel y molibdeno | Presenta una excelente tenacidad del núcleo (KV≥60J) | Se utiliza como material principal para cajas de cambios de automóviles y engranajes de aviación. | Carbonuración y temple, con una dureza HRC superficial de 60 a 64. |
EN 10250 – 4 42CrMo4 | Acero al cromo-molibdeno. | Presenta una profundidad de penetración del temple ≥15 mm (templado en agua a 850 ℃). | Se utiliza para engranajes planetarios y engranajes solares de cajas de engranajes para energía eólica. | Acondicionamiento (HB 280 – 320) seguido de nitruración. |
DIN 17210 20MnCr5 | Acero aleado con bajo contenido en carbono | Ofrece un bajo coste para engranajes cementados, con una dureza del núcleo de HRC 30 – 35 | Adecuado para engranajes de transmisión de turismos | Cementación gaseosa con una profundidad de capa de 0,6 – 1,0 mm |
Comparación técnica
- Resistencia a la fatiga: La resistencia a la fatiga por flexión del EN 34CrNiMo6 tras 10⁷ ciclos es un 12 % superior a la del SAE 4340 (fuente de datos: banco de pruebas de engranajes FZG).
- Rentabilidad: El coste del material DIN 20MnCr5 es un 25 % inferior al del EN 34CrNiMo6, lo que lo hace adecuado para la producción en serie de engranajes para turismos.
Normas de aplicación especiales
- Engranajes para aviación: AMS 6265 (acero cementado) requiere un tamaño de grano ≥ grado 5 e inclusiones no metálicas ≤0,015 %.
- Engranajes para dispositivos médicos: ASTM F138 (acero inoxidable 316LVM) debe cumplir los requisitos de biocompatibilidad y resistencia a la esterilización (circulación de vapor a alta temperatura y alta presión).
Casos de selección incorrecta de materiales y soluciones
Caso 1: Corrosión por picaduras temprana en engranajes de energía eólica
Problema: Un fabricante utilizó piezas forjadas de 25CrMo para fabricar engranajes. Tras seis meses de funcionamiento, se produjo un desgaste grave en la superficie de los dientes.
Análisis: El contenido de carbono es demasiado bajo, la dureza general es relativamente baja y la resistencia a la fatiga por contacto es inferior a los requisitos de diseño.
Solución: Utilizar piezas forjadas EN 10250-4 42CrMo4. Tras dos procesos de normalización y templado, la dureza de la superficie del diente aumenta hasta HRC 55 y la tensión residual de compresión se incrementa mediante granallado.
Caso 2: Deformación excesiva de engranajes de automoción durante el temple
Problema: La elipticidad del orificio interior del engranaje SAE 8620H después de la cementación supera los 0,1 mm (requisito ≤0,05 mm).
Análisis: La velocidad de enfriamiento desigual durante el temple provoca la deformación.
Solución: Utilice aceite de temple graduado (aceite rápido → aceite lento) y accesorios de manguito de expansión para que los puntos de tensión en todos los ángulos sean relativamente uniformes, reduciendo la deformación a 0,03 mm.
¿Cómo obtener asistencia personalizada para la selección de materiales?
Proporciona materiales (análisis metalográfico y microestructural de materiales en el laboratorio) → diseño del proceso → pruebas de rendimiento → detección de defectos por ultrasonidos, todo en un solo servicio:
- Base de datos de materiales: abarca más de 200 grados estándar de Europa y América, y proporciona informes de análisis de composición química.
- Simulación de procesos: utilice QForm/Deform-3D para simular el proceso de forja y predecir el flujo de material y los defectos.
- Pruebas rápidas: se proporcionan muestras tratadas térmicamente en un plazo de 72 horas, lo que permite realizar pruebas de dureza, metalográficas y de fatiga.
- Seleccione materiales alternativos que puedan utilizarse bajo diferentes normas para reducir los costes de la producción en masa y garantizar la calidad.
¿Cómo elegir un fabricante de forja potente?
- ¿Existe algún laboratorio fiable?
- Si los productos forjados son socios estratégicos a largo plazo para proyectos a gran escala
- Un caso es el mejor ejemplo de contar con un fabricante sólido, como Weforging Hong Kong-Zhuhai-Macao Bridge
Weforging es una planta de fabricación integral. Si tiene problemas técnicos con la forja, los troqueles, el tratamiento térmico, el mecanizado, los anillos de engranajes, etc., puede ponerse en contacto con nuestro equipo técnico en www.weforging.com